HISTORIA DE LA SANDIA

La sandía es una fruta que ha estado presente en la humanidad desde hace miles de años. Se cree que su origen se encuentra en el continente africano, más específicamente en la región del Kalahari. Desde allí, la sandía se fue expandiendo a través del mundo, llegando a ser una fruta muy popular en distintas culturas y sociedades.

La primera evidencia de la sandía data del Antiguo Egipto, hace unos 5.000 años. En aquella época, la sandía era considerada una fruta sagrada y se utilizaba en ceremonias religiosas. Además, los egipcios también la usaban como alimento, tanto en su forma natural como en platos cocidos.

A lo largo de los siglos, la sandía se fue extendiendo por todo el mundo. En la antigua Grecia, se le atribuían propiedades medicinales y se creía que ayudaba a mantener una buena salud. De hecho, el filósofo griego Aristóteles escribió sobre la sandía en su obra "Historia de los animales", mencionando que era una fruta muy refrescante.

En la Edad Media, la sandía se convirtió en un alimento popular en Europa, especialmente en el sur de España. Los españoles la introdujeron en América durante la conquista del continente, y desde entonces se ha cultivado en todo el mundo, desde Asia hasta América Latina.

Algunas variedades de los últimos años, cambian las características clásicas de las sandías, dando frutos sin semillas, variedades con la pulpa amarilla, e incluso sandias cuadradas

En la actualidad, la sandía es una fruta muy popular en todo el mundo. Se cultiva en países como Estados Unidos, México, Brasil, España, China y muchos otros. Además, se ha convertido en un alimento muy versátil, utilizado tanto en platos dulces como salados, y se encuentra en una amplia variedad de productos, desde bebidas hasta dulces y helados. 

La sandía es una planta anual que pertenece a la familia de las Cucurbitáceas. Su nombre científico es Citrullus vulgaris. Sus tallos son herbáceos, rastreros y trepadores, alcanzando hasta los 5m de longitud. 

ORIGEN DE LA SANDIA

Harry Paris, horticultor de la Organización de Investigación Agrícola de Israel, dedico años a investigación, incluyendo textos hebreos antiguos, artefactos de tumbas egipcias e ilustraciones medievales para relatar y hacernos saber la asombrosa transformación de la sandía o melón de agua a lo largo de 5,000 años.

APROXIMACION GLOBAL DEL ORIGEN DE LAS SANDIAS
APROXIMACION GLOBAL DEL ORIGEN DE LAS SANDIAS


Los científicos coinciden que fue cultivado en África para luego extenderse al norte, a los países mediterráneos y expandirse por otras regiones de Europa.

Aun asi, el avance se detiene en este punto. ¿Acaso la sandía ancestral surgió en África Occidental? ¿En el sur? ¿El noreste africano? no lo sabemos con exactitud pero las teorías abarcan, literalmente, todo el mapa. 

NOMBRE ORIGINAL DE LA SANDIA

El nombre de la sandía moderna ?Citrullus lanatus- es un error. El vocablo latino lanatus significa velludo y originalmente se aplicaba al melón citrón (Citrullus amalus), el cual estaba cubierto de pelusa. el nombre original esAnguria citrullus

Cultivado en el sur de África, se ha propuesto que el melón citrón es el antepasado más antiguo de la sandía, pero esto se cuestiona, se ha encontrado pruebas de que los egipcios comenzaron a desarrollar cultivos de melón de agua hace unos 4,000 años, época que precede al inicio de la agricultura en el sur del Continente Negro.

A partir del 2,000 a.C. Rastreamos el camino histórico de la sandía en una colección de libros médicos, diarios de viaje, recetas y textos religiosos. Escritos que datan de 400 a.C. a 500 d.C. indican que la sandía se expandió del noreste de África a los países mediterráneos. Pero se dice que la expansión territorial de la fruta se debió no solo al comercio y el trueque, sino a su uso como recipiente natural de agua durante trayectos muy largos.

manuscrito medieval Tacuinum Sanitatis
manuscrito medieval Tacuinum Sanitatis

Las descripciones de aquella época hablan de sandías con pulpa amarilla. Lo mismo muestra un mosaico bizantino hallado en Israel, de alrededor de 425 d.C., una sandia cortada con pulpa amarillo-anaranjada.

En los años siguientes, la sandía adquiriría su tonalidad característica. Debido a que el gen del color rojo está relacionado con el que determina el contenido de azúcar. Asi mismo conforme la sandia se hacía más dulce, su interior cambiaba de color gradualmente.

Los primeros bocetos europeos de sandías dulces con pulpa roja aparecen en un manuscrito medieval llamado Tacuinum Sanitatis. La nobleza italiana del siglo XIV encargó copias ilustradas detalladamente de esta guía para una vida saludable basada en un manuscrito árabe del siglo XI.

La llegada de la sandía en España fue llevada a cabo por los árabes durante el período de dominacion musulmana en la península ibérica, entre los siglos VIII y XV. A pesar de la antigüedad del origen de la sandía en España,no fue introducida hasta el año 1980, donde se empezó a cultivar en Almería de manera mas habitual

La sandía siguio expandiendose hasta que llegó al continente americano con la conquista del Nuevo Mundo. Hay muy pocos registros de la sandía hasta el siglo XVI, aunque se cree que a partir de este momento empezó a ganar gran popularidad de forma generalizada. Su primera descripción completa fue en un libro especializado en botánica en el año 1916.

En cuanto a sus propiedades nutricionales, la sandía es una fruta rica en vitaminas A y C, así como en potasio y licopeno, un antioxidante que se ha demostrado que tiene propiedades anticancerígenas. Además, debido a su alto contenido de agua, la sandía es una excelente opción para mantenerse hidratado en los meses de verano.

En conclusión, la sandía es una fruta que ha estado presente en la humanidad desde hace miles de años y que se ha convertido en un alimento muy popular y versátil en todo el mundo. Su historia está llena de simbolismo y leyendas, y su sabor refrescante y propiedades nutricionales la convierten en una excelente opción para mantener una buena salud.

TODAS LA IMAGENES O BOTONES DE ESTA WEB RELACIONADAS CON LA COMPRA DE UN PRODUCTO ESTAN DIRECTAMENTE ENLAZADAS A  LA TIENDA OFICIAL DE AMAZON.ES
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar